Incendio en centro de migrantes cerca de la frontera entre Estados Unidos y México deja al menos 39 muertos

Share

Al menos 40 personas fueron asesinadas después de que estalló un incendio en un centro de migración a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, dijeron las autoridades el martes.

Las autoridades creen que el incendio fue causado por una protesta iniciada por algunos de los migrantes detenidos en el centro «después de pensar que se enterarían de que serían deportados», según el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Según informes preliminares, los migrantes colocaron pequeños colchones en la puerta del albergue y les prendieron fuego “en protesta”, dijo López Obrador durante una conferencia de prensa la mañana de este martes. «No imaginaron que causaría esta desgracia».

Anthony González, un migrante venezolano que fue detenido en el centro la semana pasada luego de que las autoridades estadounidenses lo deportaran a México, dijo a Noticias Telemundo que le resulta difícil creer que los migrantes podrían haber iniciado el incendio porque están retenidos detrás de puertas cerradas con candado y «se llevan todo». de usted antes de que entren.

«Es como una prisión», dijo González en español.

El incendio se registró la noche del lunes pasadas las 21:00 horas en el centro migratorio del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, informó la dependencia en un comunicado. Los migrantes en la instalación habían sido detenidos por las autoridades.

Aunque el Instituto Nacional de Migración no reveló de inmediato la causa del incendio, la dependencia dijo que “rechaza enérgicamente los hechos que generaron esta tragedia”, sin precisar cuáles pudieron ser.

Decenas más resultaron heridas y 29 personas fueron trasladadas a cuatro hospitales en «condición delicada a grave», dijo la agencia, y agregó que había 68 hombres de América Central y del Sur, principalmente de Venezuela, detenidos en las instalaciones en ese momento. del accidente fuego.

Las autoridades no han revelado los nombres de las víctimas, dijo López Obrador. Pero la Dirección General de Migración de Guatemala ha confirmado que 28 guatemaltecos estaban entre las víctimas mortales.

De acuerdo a fiscal general del paísque abrió una investigación, 13 hondureños, 12 salvadoreños, 12 venezolanos, un colombiano y un ecuatoriano estaban entre los 68 personas afectadas por el incendio.

También se han contratado equipos consulares para identificar mejor a los fallecidos, dijeron las autoridades.

“Empezó a salir humo por todos lados”

Las imágenes mostraron filas de cuerpos tendidos bajo sábanas plateadas mientras los equipos de rescate, los bomberos y la policía respondían a la escena.

En medio de este caos, una migrante venezolana, Viangly Infante, buscaba desesperadamente a su esposo de 27 años, Eduard Caraballo.

Caraballo fue uno de los muchos migrantes que fueron arrestados por las autoridades mexicanas el lunes y retenidos en el centro del Instituto Nacional de Migración, dijo Infante.

“Llevaba aquí la una de la tarde esperando al papá de mis hijos, y cuando llegaron las 10 de la noche empezó a salir humo por todos lados”, dijo. ella le dijo a Reuters.

Su esposo sobrevivió, dijo Infante, al zambullirse en el agua y presionarse contra una puerta.

Viangly Infante, una migrante de Venezuela, llora junto a una ambulancia que transportaba a su esposo después de un incendio en Ciudad Juárez la madrugada del martes.Herika Martínez / AFP-Getty Images

Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración, se encontraba visitando los hospitales locales a donde fueron trasladados los migrantes lesionados “para verificar su estado de salud”, informó la dependencia en un comunicado. un tuit.

La agencia también dijo que las autoridades de inmigración «proporcionarán Tarjetas de visitante por razones humanitarias a los heridos y cubrir las necesidades médicas para una pronta recuperación. Los migrantes que aleguen la condición de refugiado o que hayan sido víctimas de un delito en México podrán ser elegibles para estas tarjetas

Betty Camargo, Directora de Programas Estatales de Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR), una organización de derechos humanos y reforma migratoria en la frontera entre Estados Unidos y México, dijo a NBC News que habló con migrantes que presenciaron el incendio central y los eventos que lo precedieron.

Las autoridades dentro del centro les dijeron a algunos de los migrantes detenidos que estaban siendo deportados, a pesar de que muchos de ellos tenían permisos de trabajo temporales que se renuevan mensualmente, dijo Camargo. Los migrantes dijeron que les dijeron que estos permisos serían retirados, agregó.

Fernando García, director ejecutivo del BNHR, dijo que estos centros migratorios “no deben ser centros de detención”.

Se supone que la mayoría de los centros de migración administrados por el Instituto Nacional de Migración sirven como un centro de procesamiento y un «centro de alojamiento» (albergue) para las estadías cortas de los migrantes en tránsito.

Esto llevó a la organización a pedir una investigación sobre el incendio de las instalaciones.

La instalación, en el estado de Chihuahua, está del lado mexicano de un puente que conecta Ciudad Juárez y El Paso.

Ciudad Juárez es un importante punto de cruce para los migrantes que intentan cruzar la frontera hacia los Estados Unidos.

Sus albergues están llenos de migrantes que esperan oportunidades para cruzar o esperan el final del procedimiento de asilo.

En los últimos años, a medida que México ha intensificado sus esfuerzos para detener el flujo de migrantes hacia la frontera de EE. UU. bajo la presión de Washington, su Instituto Nacional de Inmigración ha luchado contra el hacinamiento en sus instalaciones.

You may also like...