KAMPALA, 22 de marzo – Los miembros de la comunidad LGBTQ de Uganda están conmocionados y temen ser arrestados después de que el parlamento aprobara una nueva ley que penaliza la identificación como homosexual e impone severas penas de hasta la pena de muerte en algunos casos, dijo un activista el miércoles.
El “Proyecto de ley contra la homosexualidad, 2023” fue aprobado casi por unanimidad por legisladores en este país del este de África donde el sentimiento anti-gay es profundo.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el miércoles que la ley socavaría los derechos humanos básicos y «revertiría los logros obtenidos en la lucha contra el VIH/SIDA» e instó a las autoridades a reconsiderar la aplicación de la ley.
Frank Mugisha, uno de los pocos ugandeses que vive abiertamente como gay, dijo a Reuters que temía que la ley desencadenara «arrestos masivos de personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y homosexuales (LGBTQ) y violencia colectiva contra las comunidades LGBTQ».
«Las personas LGBTQ tendrán miedo de ir a los centros de salud para recibir servicios… habrá muchos casos de trauma y salud mental que conducirán a muchos suicidios», dijo.
Las relaciones entre personas del mismo sexo ya eran ilegales en Uganda, pero los partidarios de la nueva ley dicen que debe castigar una gama más amplia de actividades LGBTQ, que dicen que amenaza los valores tradicionales de la nación conservadora y religiosa de África Oriental.
Incluye penas severas que incluyen la muerte por «homosexualidad agravada» y cadena perpetua por conducta entre personas del mismo sexo. La homosexualidad agravada implica relaciones homosexuales con personas menores de 18 años o cuando el perpetrador es seropositivo, entre otras categorías, de acuerdo con la ley.
Luego, la legislación se enviará al presidente Yoweri Museveni, quien ha denunciado repetidamente la homosexualidad, para que se convierta en ley.
“Este es un momento impactante para la comunidad LGBTQ”, dijo Mugisha, cuya organización benéfica que defiende los derechos LGBTQ fue cerrada el año pasado.
Mugisha dijo que impugnaría la ley ante los tribunales alegando que era inconstitucional y violaba varios tratados internacionales de los que Uganda es signatario. No dijo cuándo presentaría una denuncia.
Un caso como el suyo tendría buenas posibilidades de anular la ley, según dos abogados de Kampala contactados por Reuters.
“La ley viola los derechos constitucionales fundamentales como la privacidad y la libertad de expresión, por lo que, basándose únicamente en la ley, creo que será un caso sólido”, dijo el abogado Adrian Jjuko.
La legislación contra los homosexuales aprobada en 2013, que condujo a reducciones en el apoyo y la inversión, fue anulada por el tribunal por motivos de procedimiento.